CURSO COMO VENDER TUS CUADROS AL EXTERIOR SIN INTERMEDIARIOS (DESDE ARGENTINA)
Este curso te enseña paso a paso cómo vender tu arte utilizando las herramientas de operación remota que intervienen en la operativa para la circulación y/o venta de obras de arte al exterior, explica los requerimientos y normativas que la regulan, según la ley aduanera Argentina vigente para que puedas ser tu propio agente de ventas.
En dos jornadas de tres horas intensivas podrás adquirir los conocimientos necesarios para ingresar en el Mercado Internacional de Obras de Arte sin intermediarios.
Formulario de inscripción y consulta arancel: Aquí
Muestra virtual
En el enlace del título podrás disfrutar de mi primer Galería Virtual en EMAZE.com
APRENDER Y APRECIAR ARTE
Si crees que no servís o no sabés nada de arte y no naciste para ello o no tenés talento, quiero contarte que yo también creía lo mismo. Tuve la suerte o la causalidad de que la vida me puso en el camino a personas que me enseñaron que no es así y, que a dibujar, a pintar, a amar el arte se aprende y todos podemos hacerlo! #aprenderarte #educación artística
PERO ALGO SI ES REQUISITO:
Querer aprender. Y con eso tenes el 90 % del éxito. El otro 10 es una combinación de:
- Fomentar la observación y estimular la percepción
- Cultivar la creatividad
- Estudiar a los grandes maestros y escuelas de arte
- Aprender teoría de dibujo, pintura o escultura (o cualquier otra disciplina artística)
- Probar con diferentes materiales
- Dibujar y pintar
- Pintar sin dibujar
- Buscar un estilo propio
Todo esto ayudará a afianzar en nosotros la teoría, estimulará el sentido estético y sobre todo nos motivará.
Amar lo que hacemos es primordial, no se incorpora una lección si no se aprecia, no se aprende si no se ejercita y no se ejercita si no se ama, y esto es un ciclo virtuoso para llegar a ser un buen artista.
Por eso, los invito a probar una clase de mi Seminario de Artes Visuales En este seminario podrás descubrir por vos mismo las maravillas de expresarte a través del arte.
NOVEDADES
Las personalidades T y π en el arte
¿Por qué la creencia general es que los artistas son personas irreverentes, informales o hasta incapaces de destacar en otros campos profesionales o científicos? #arteyciencia #perfilesartistas
Tal parece que investigar o gestionar en el área artística estaría reservado para un tipo de "intelectual" que improbablemente pueda ser un artista.
Ana Ribera en la nota publicada en la web Cultura Científica describe la teoría de David Harris, físico teórico de la Universidad Nacional de Australia. El establece dos tipos de perfiles en el arte:
Los perfiles T, que son aquellos que saben un poco de varias disciplinas y conocen una en profundidad: el arte o la ciencia.
En cambio, los perfiles π son aquellos que tienen amplios conocimientos de arte y ciencia, y las habilidades necesarias para trabajar de manera transversal con ambos mundos.
Hay múltiples ejemplos de este tipo de personalidad:
Carl Jung, médico psiquiatra y pintor;
Leonor a Carrington, pintora y escritora;
Juan Gatti, pintor y diseñador argentino; el cual demuestra un profundo conocimiento de anatomía en sus obras;
Leonardo Da Vinci, pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista
Vassily Kandisky en sus libros, "Sobre lo espiritual del arte" nos habla de su minucioso trabajo de investigación que derivó en el abstraccionismo.
La Doctora en Bellas Artes Stella Schulteiss(2004) investigó las intersecciones entre arte, ciencia y tecnología como campo de conocimiento y de acción tratando de responder a interrogantes sobre cambios de paradigmas en el ámbito artístico.
Es claro que ambos campos aunque distintos pueden hallar interesantes maneras de nutrirse mutuamente e incluso una mente creativa es una virtud que se busca en muchos campos profesionales.
Exposición catálogo "Con aires de pampa y alma del litoral" (clickear en el botón)
BALANCE 2020
El año fue bastante singular, difícil para una sociedad que no esta preparada para poner por encima de si el bienestar de otro y sacrificar muchos gustos por el aislamiento y la salud de todos. Pero lo bueno es que fue un año de reinvención y resiliencia, de creatividad y cooperativismo.
- Diseñé las imágenes para la campaña solidaria navideña 2020 de Nasco Feeding Minds